Autor: infocaminante

  • Barreras de acceso a servicios de atención

    Barreras de acceso a servicios de atención

    Durante el camino, podrías necesitar servicios de atención. Por ello, procura informarte previamente sobre los servicios y organizaciones disponibles en los lugares a los cuales te diriges. Podrás encontrar albergues, puntos de hidratación, orientación legal, atención médica, entre otros. A medida que avanzas, pregunta por los servicios más cercanos. En cada país donde Infocaminante te ofrece información, encuentras “Puntos de acompañamiento” y sus servicios. Te invitamos a navegar en esta lista de países.

  • Riesgo de quedar incomunicada/o

    Riesgo de quedar incomunicada/o

    Durante el camino podrías quedarte sin teléfono o sin formas directas para comunicarte con personas de tu confianza. Para prepararte y reducir este riesgo, intenta:

    • Llevar escrito en un papel y/o memorizar una lista de contactos importantes: los números telefónicos de personas de confianza, organizaciones humanitarias que ayudan a migrantes y servicios de emergencia en los lugares donde tengas previsto pasar. Evita escribir datos muy exactos en la información más personal; intenta usar códigos o letras iniciales.
    • Identificar organizaciones humanitarias en tu ruta donde ofrezcan acceso seguro a un teléfono, señal de internet o apoyo para restablecer contacto familiar.
  • Riesgo de robo

    Riesgo de robo

    Durante el camino otras personas podrían robar tus pertenencias. Para prepararte y reducir este riesgo, intenta:

    • Evitar caminar sola/o en zonas poco iluminadas.
    • Procurar moverte en grupo y transitar de día con personas de confianza que vayan en la misma ruta.
    • Digitalizar tus documentos de identidad, guardarlos en algún correo electrónico y/o envíalos al correo electrónico de alguna persona familiar o amiga de confianza.
    • Evitar utilizar tu teléfono celular en la calle o espacios públicos donde te lo puedan arrebatar con facilidad.
    • Evitar llevar artículos de valor o mucho dinero en efectivo; si es posible, utilizar bolsillos ocultos de tus ropas o mochila para guardar tu dinero.
  • Riesgo de enfermedades

    Riesgo de enfermedades

    Cuidar tu salud es esencial durante el viaje. Durante el camino, podrías enfermar. Para procurar cuidarte y reducir este riesgo, intenta:

    • Prestar atención a señales como fiebre, tos, cansancio, dolores de cabeza, en el estómago y en el cuerpo. Si sientes alguna de estas señales, trata de descansar y -en caso de ser necesario- buscar ayuda en los servicios de atención disponibles.
    • Evitar viajar si te sientes débil o con alguna de estas señales; esto podría aumentar las dificultades en el camino. · Reconocer y comunicar tus necesidades, comenzando con la comida y el descanso.
    • Si debes tomar medicamentos, preparar la cantidad que puedas necesitar durante el viaje. También, aprender sus nombres, o llevar a una fórmula/receta médica física o digital. · Tomar tiempo para descansar y dar reposo al cuerpo y a la mente. Intenta jugar con tus hijas e hijos y los demás miembros de tu grupo familiar.
× ¿Cómo puedo ayudarte?